miércoles, 19 de octubre de 2016

Práctica Identificación de Adaptadores

URL a Thinglink: https://www.thinglink.com/scene/845267444535656450

Práctica:Identificación de gabinetes

Identificación de gabinetes




Gabinete, torre completa















Gabinete, torre compacta















Gabinete, torre horizontal














Gabinete, Todo en uno



Se diferencian en que la torre completa tiene un formato ATX por lo que es lo más común este gabinete a la hora de comprar Placas bases y Fuentes de alimentación, y al ser más grande que la torre compacta permite una mejor ventilación dentro de la torre que mejora la refrigeración de la CPU y permite que no se sobre caliente tanto, y gracias a este espacio es más fácil montar el ordenador ya que hay más espacio entre los componentes del ordenador.

Esta torre a diferencia de la torre compacta, es que la torre compacta tiene menos espacio entre los componentes internos del ordenador ya que tiene un formato Micro ATX, y suele ser algo menos común a la hora de comprar componentes que el formato ATX, pero al ser más pequeña que la torre completa permite usarse en espacios más reducidos en los que no se pueda permitir tanto espacio, el único inconveniente es que al ser una torre más pequeña las piezas del ordenador, pueden hacer que se sobrecaliente más el ordenador.

La torre horizontal es bastante parecida al gabinete de torre completa cambiando que esta torre horizontal como su nombre indica se puede colocar de forma horizontal sin que sin que los componentes del ordenador se muevan tanto o no estén en la posición que deberías y, se suele colocar este tipo de gabinetes  debajo del monitor para ahorrar más espacio en el escritorio o en el aula donde estén colocados.

Por último, el gabinete de todo en uno, es el ordenador donde todos los componentes del ordenador están integrados en la pantalla del ordenador, consiguiendo así no tener que usar una torre a diferencia de los anteriores gabinetes vistos que usaban torres para poder usar el ordenador.

lunes, 17 de octubre de 2016

Práctica: Fuentes de alimentación

Fuentes de alimentación

La fuente alimentación de la mayoría de los ordenadores del aula de informática como podemos ver en esta imagen, tiene un un formato de fuente de alimentación ATX extendida que son más comunes ya que se usan en los gabinetes de formato ATX y son la versión actualizada de la versión de fuentes de alimentación AT, esta versión fue actualizada a la ATX ya que la versión AT, era la original y por tanto más antigua.


La fuente de alimentación, en este caso de mi casa, tiene un formato ATX de 12V, que ahora está siendo de las más comunes con la versión ATX extendida ya que incluye un segundo conector para la CPU.





En la Fuente de alimentación que he buscado en internet se llama Thermalker TR2 S de 700W 80 Plus. Esta fuente de alimentación es ATX de 12V con conexiones de: 1x20+4Pin, 1x4+4Pin, 5xPeriféricos(4Pin), 6x Cables SATA, 2xPCI-E(6+2Pin), 1xFloppy(4Pin).
Tiene una salida de 700W por lo que permite conectar muchos componentes en el ordenador.
Y gracias a la marca 80 plus permite una eficiencia del 86% de energía.
También cuenta con un carril de +12V que tienen dispositivos de refrigeración y una ranura de bus del sistema y gracias a este carril de +12V permite un rendimiento estable y fiable en la potencia de Vatios.





Tabla de Comparación de Las Fuentes de Alimentación de el Colegio, Casa e Internet, Las diferencias y las semejanzas entre las fuentes de alimentación.




LUGARNOMBRESEMEJANZASDIFERENCIAS
ColegioATX extendida (ATX)-Todas las Fuentes de alimentación
 -Tienen el mismo formato (ATX) para los gabienetes de ordenador
-Esta Fuente de alimentación tiene todos los conectores básicos para el ordenador
CasaATX de V12 -Tienen el mismo formato (ATX) para los gabinetes de ordenador
-Todas son Fuentes de Alimentación
-Esta Fuente de alimentación tiene todos los conectores básicos para el ordenador y un conector secundario para la CPU y cuentan además estas Fuentes de Alimentación de 12V con tienen un carril(cable o conector) de 12V+ que hace que sea más estable y fieble la corriente eléctrica del ordenador
InternetATX 12V -Tienen el mismo formato (ATX) para los gabienetes de ordenador
-Todas son Fuentes de Alimentación
-Esta Fuente de alimentación tiene todos los conectores básicos para el ordenador y un conector secundario para la CPU y cuentan además estas Fuentes de Alimentación de 12V con tienen un carril(cable o conector) de 12V+ que hace que sea más estable y fiable la corriente eléctrica del ordenador

martes, 4 de octubre de 2016

Reflexión de lo que hemos hecho hasta ahora

Reflexión

¿Qué he hecho?
-Hasta ahora hemos hecho diversas actividades. El primer día hicimos unas actividades en las que nos hacían unas preguntas sobre que era la asignatura de TIC y para que servia.
El siguiente día hicimos un mapa mental sobre lo que pensabamos que era TIC un cuaderno de papiroflexia en el que pusimos Norte, Sur, Este y Oeste y teníamos que responder a las preguntas que nos hacía en cada letra.
De actividades en el aulabach hasta ahora llevamos hechas, la actividad de la de la foto del mapa mental de TIC, el mapa mental digital (en GoConQR) de TIC, también el mapa mental PLE digital.
También hemos hecho las actividades del correo electrónico (en Gmail) y ahora estamos haciendo las actividades de Netacad y acabando las tareas del blog de TIC.

¿Cómo lo he hecho?
-Las primeras actividades las hemos hecho en un papel de DIN A3 del mapa mental de TIC en grupo y el cuaderno de papiroflexia donde hicimos la actividad del Norte, Sur, Este y Oeste.
-Las demás actividades las he realizado en la plataforma de aulabach y los mapas mentales del PLE y el TIC y ahora estamos realizando las actividades en las plataformas de CISCO y  blogger.

¿Qué he aprendido?
-He aprendido a hacer mapas mentales digitales con la plataforma GoConQR y a poner firma en el correo electrónico (Gmail) y a poner licencias CC en un blog

¿Para que me puede servir lo que he aprendido?
-Me puede servir por ejemplo la aplicación de GoConQR para hacer mapas mentales en otras asignaturas para estudiar y verlo todo más claro. Y esta actividad del blog me puede servir para saber más funciones sobre el blog, por si en un futuro tengo que hacer algún otro blog.

Mapas mentales digitales:

Mapa Mental digital PLE
https://www.goconqr.com/es-ES/p/6478233
Mapa Mental creado con GoConqr por Miguel Padilla Crespo
Mapa Mental digital
Mapa Mental creado con GoConqr por Miguel Padilla Crespo https://www.goconqr.com/es-ES/p/6414467